¿Cuál es el secreto detrás del queso Witchgrass, un láctico de leche de vaca que ha conquistado a los paladares más exigentes?
En el corazón del valle de Oley, en el sureste de Pensilvania, se encuentra Valley Milkhouse, una quesería artesana que elabora a mano quesos frescos, madurados y curados al estilo tradicional europeo. Uno de sus productos estrella es el Witchgrass, un queso láctico de leche de vaca que nos transporta a un mundo de sabores y aromas únicos.
Orígenes y elaboración
El Witchgrass es un queso láctico de leche pasteurizada y ecológica de vaca, producida por Valley Milkhouse en colaboración con la granja local. La leche procede de vacas alimentadas con forraje ecológico y sin OGM. La quesera Stefanie Angstadt y la granjera Brie Best trabajan en estrecha colaboración para crear un queso que refleje la esencia del valle de Oley.
Tipo de leche: leche de vaca pasteurizada y ecológica
La leche utilizada en la elaboración del Witchgrass es de alta calidad, procedente de vacas alimentadas con forraje ecológico y sin OGM. Esto garantiza un sabor más rico y un perfil nutricional más beneficioso.
Características del queso
El Witchgrass es un queso de maduración suave, recubierto con ceniza vegetal, lo que le da una nota de sabor terroso y una línea cremosa y untuosa debajo de su corteza florecida de color gris azulado.
Maduración: suave
La maduración del Witchgrass es suave, lo que hace que sea ideal para aquellos que buscan un queso de sabor delicado pero intenso.
Cantidad de materia grasa: 45%
El Witchgrass tiene un contenido de materia grasa del 45%, lo que le da una textura cremosa y untuosa.
Aspereza: 4/10
La aspereza del Witchgrass es moderada, lo que lo hace accesible para una amplia variedad de paladares.
Vinos de maridaje
El Witchgrass se marida perfectamente con vinos espumosos tipo champán o Cava. Esto se debe a que el queso y el vino comparten una delicadeza y una complejidad similares.
País y región de origen
El Witchgrass es originario de Estados Unidos, específicamente del valle de Oley, en el sureste de Pensilvania.
Información adicional
El nombre del queso Witchgrass hace referencia a un tipo de planta herbácea anual, Panicum capillare L., Hierba de la bruja o Mijo capilar. Para disfrutar al máximo de este queso, se recomienda sacarlo del frigorífico al menos una hora antes de consumirlo, para que se degrade a temperatura ambiente.
Puedes servir el Witchgrass junto con fruta fresca, rábanos para el desayuno o miel ligera. Agrega unas cuantas rodajas a tu ensalada o colócalas en capas sobre tostadas y álselas para aportar aromas sabrosos a champiñones.
¿Quieres descubrir más sobre el mundo de los quesos? ¡Sigue leyendo!