**El Misterio del St. Jude: Un Queso de Leche Cruda y Alta Calidad**
¿Qué hace que un queso sea verdaderamente especial? ¿Es la calidad de la leche, la habilidad del quesoero o el medio ambiente en el que se produce? En el caso del St. Jude, la respuesta es un poco de todo. En este artículo, vamos a desentrañar el misterio detrás de este queso inglés de alta calidad y descubrir por qué es tan apreciado por los amantes del queso.
Orígenes del St. Jude
El St. Jude es un queso producido por la quesería St. Jude Cheese, ubicada en Bungay, en el condado de Suffolk, Inglaterra. La historia del St. Jude comienza con Julie Cheyney, la quesoera detrás de este delicioso queso. Julie aprendió a ordeñar vacas a los 16 años y desde entonces ha estado fascinada por la leche y todo lo que se puede hacer con ella. Después de YEARS de experiencia en la industria láctea, Julie abrió su propia quesería, Whitewood Dairy, en Hampshire en 2012. Sin embargo, en 2014, decidió mudarse al Valle de Waveney en Suffolk y cambiar el nombre de la quesería por St. Jude Cheese.
Características del St. Jude
El St. Jude es un queso de leche cruda producido con leche de vacas Montbeliarde, una raza francesa conocida por sus altos niveles de proteína en la leche. Esta proteína adicional da como resultado un queso con una textura cremosa y un sabor único. El St. Jude se caracteriza por su coagulación láctica y su pasta blanca con corteza fina y delicada. El queso puede comerse con solo un par de semanas de edad, cuando es joven y fresco, o cuando está maduro, en alrededor de dos a cuatro semanas de edad, dependiendo del lote.
Características del Sabor y Aroma
El St. Jude tiene un aroma a mantequilla y heno, con un sabor láctico a limón y una textura densa y cremosa. Cuando es joven, el queso tiene una sensación sedosa en la boca, pero a medida que madura, desarrolla sabores más pronunciados y se vuelve más potente. A menudo, se pueden ver manchas oscuras y de moho (verde y blanco) en el queso, especialmente en diferentes estaciones del año.
Maduración y Presentación
El St. Jude se coloca en pequeñas cajas de madera después de la maduración, lo que protege a los quesos delicados en su camino hacia el consumidor final. La maduración del queso depende del lote, pero generalmente tarda alrededor de dos a cuatro semanas. Durante este tiempo, el queso se vuelve más suave y desarrolla su característico sabor y aroma.
Maridaje y Uso
El St. Jude es un queso delicioso para disfrutar solo, acompañado de pasas, higos frescos y pan de nueces. También es un excelente queso para ensaladas y para untar en una rebanada de pan. En cuanto a la bebida, se recomienda maridar el St. Jude con vinos espumosos, como el champán o el cava.
En 2013, el St. Jude ganó el Trofeo conmemorativo de James Aldridge al Mejor Queso Británico de Leche Cruda, lo que es un reconocimiento a la alta calidad de este queso.
Ficha Técnica
Tipo de leche: Leche cruda de vacas Montbeliarde
Denominación de origen: Inglaterra, Reino Unido
Cantidad de materia grasa: 45%
Maduración: 2-4 semanas
Aspereza: Suave
Vinos de maridaje: Vinos espumosos, como champán o cava
País de origen: Reino Unido
Región de origen: Suffolk, Inglaterra
Ahora que conoces un poco más sobre el St. Jude, ¿estás listo para probar este delicioso queso inglés?