El Saint-Marcellin: Un Queso Francés con un Toque Real
¿Qué hace que un queso sea famoso? ¿Es su sabor único, su historia detrás de escena o su capacidad para llevarse bien con los vinos más selectos? En el caso del Saint-Marcellin, es un poco de todo. Este queso francés ha conquistado paladares durante siglos, y hoy te invitamos a descubrir su fascinante historia y características.
Orígenes Regios
La leyenda cuenta que el rey Luis XI de Francia, durante una cacería, fue atacado por un oso y rescatado por dos leñadores que le ofrecieron un queso de la zona. Como agradecimiento, el monarca llevó el queso a la corte y lo popularizó. Aunque esta historia puede ser un mito, es cierto que el Saint-Marcellin se menciona por primera vez en escritos de 1461.
Producción y Características
El Saint-Marcellin se produce en la región de Isère, en el macizo de Vercors, Francia. Originalmente se elaboraba con leche de cabra, pero hoy en día se utiliza leche de vaca. El queso tiene una forma cilíndrica con bordes redondeados, con un diámetro de 65 a 80 mm, una altura de 20 a 25 mm y un peso mínimo de 80 g.
Su pasta es blanda y láctica, sin amasar ni prensar, ligeramente salada y sin aditivos. La corteza puede tener un moho blanco, beis o gris azulado. Al corte, la pasta es homogénea y de color crema. El Saint-Marcellin se caracteriza por su textura cremosa en su versión «moelleux» (blanda) y firme en su versión «sec» (seca).
Sabor y Aroma
El Saint-Marcellin tiene un gusto franco con una riqueza aromática equilibrada, con notas de frutas y miel. Su sabor es medianamente salado y láctico, con un[toque de frescura. La calidad del queso puede variar dependiendo del afinador.
Tipo de Leche
Leche de vaca
Denominación de Origen
Indicación Geográfica Protegida (IGP) desde 2013
Cantidad de Materia Grasa
No especificada, pero es un queso graso
Vinos de Maridaje
Para disfrutar del Saint-Marcellin en todo su esplendor, se recomienda acompañarlo con vinos que complementen su sabor y textura. Algunas opciones son:
- Mondeuse de Saboya (joven y afrutado)
- Tinto de Beaujolais o del Valle del Ródano (pocos taninos)
- Rosado fuerte de Tavel
- Blancos como Condrieu, Hermitage, Gewürztraminer o Savagnin del Jura (cuando el queso se deja derretir)
País de Origen
Francia
Región de Origen
Isère, Macizo de Vercors
Ahora que conoces un poco más sobre este exquisito queso, ¿¿qué tal probarlo con un buen vino y disfrutar de su sabor y texto?