Queso Pera

El Enigmático Queso Pera Colombiano

¿Cuál es el secreto detrás del queso Pera colombiano, un producto fresco y ácido que ha conquistado el corazón de los amantes del queso en todo el mundo?

Orígenes y Producción

El queso Pera es originario de Colombia, un país privilegiado en términos de diversidad climática, lo que permite una gran variedad de quesos únicos y deliciosos. Este queso en particular se produce principalmente en el departamento de Boyacá, en los municipios de Boavita, Belén, Duitama y Tunja, así como en otros departamentos como Norte de Santander y Meta.

Ingredientes y Elaboración

El queso Pera se elabora a partir de leche fresca de vaca, que puede ser entera o semidescremada. La leche se coagula enzimáticamente y se somete a incubación durante varias horas para proporcionar la acidez deseada. Luego, se hila la cuajada en agua o salmuera a alta temperatura y se moldea en diferentes formas según la región.

Características del Queso Pera

El queso Pera es un producto fresco y ácido, no madurado, con un contenido de materia grasa del 46% y un contenido de humedad del 63%. Su textura es semi-blanda y su sabor es suave y ligeramente ácido.

Su forma más común es parecida a una pera, con pesos que van desde 100 a 500 gramos. La superficie tiene un color blanco-crema, poco brillante y sin corteza.

Vinos de Maridaje

El queso Pera es ideal para acompañar con vinos blancos con aguja, lo que realza su suave sabor y aroma. Prueba combinaciones como Sauvignon Blanc o Chardonnay.

Usos en la Cocina

El queso Pera es muy versátil en la cocina. Puede ser consumido fresco, sobre pan, con uvas blancas o peras de agua. También es perfecto para agregar a risottos o hacer tortillas.

En resumen, el queso Pera es un producto fresco y ácido que ofrece un sabor suave y ligeramente ácido, ideal para disfrutarlo solo o en combinación con otros alimentos y bebidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio