¿Qué hace que el queso de Poro sea tan especial? Descubre el secreto detrás de este delicioso queso mexicano.
Orígenes del queso de Poro
El queso de Poro es un tipo de queso artesanal originario de la región de los ríos de Tabasco, México. Se produce en los municipios de Balancán y Tenosique, donde se cuida celosamente la tradición y el secreto de su elaboración.
Características del queso de Poro
El queso de Poro se elabora con leche cruda de vaca, concretamente de razas cebú-pardo suizas criadas por pequeños productores. La leche se inocula con suero del queso del día anterior y se somete a sucesivos procesos de prensado, salado y oreado. Esto le da al queso un sabor intenso y ácido-salado, con una textura blanda y prensada.
Tipo de leche
Leche de vaca cebú-pardo suiza
Denominación de origen
Marca Colectiva «Queso de Poro de Balancán, Región de Origen» otorgada por el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial)
Cantidad de materia grasa
No disponible
Maduración
Ligera maduración, lo que le da un sabor fresco y un aroma intenso
Aspereza
Textura blanda y prensada, con pequeños hoyos o poros en la pasta
Vinos de maridaje
Se recomienda acompañar el queso de Poro con vinos tintos, vinos blancos secos o cerveza. También es delicioso con un café fuerte
País de origen
México
Región de origen
Región de los ríos de Tabasco, México
Usos culinarios del queso de Poro
El queso de Poro es un ingrediente versátil que se puede utilizar en una variedad de platillos. Se recomienda utilizarlo en tortillas rellenas de mariscos, en trozos delgados con vino tinto, cerveza o café.
¿Quieres saber más sobre el queso de Poro? ¡Sigue leyendo!