El Queso Pule: El Rey de los Quesos
¿Qué hace que un queso sea el más caro del mundo? ¿Es su sabor intenso? ¿Su texto cremoso? ¿O es algo más? ¡Vamos a descubrirlo!
Orígenes del Queso Pule
El queso Pule es un tipo de queso proveniente de Serbia, específicamente de la reserva natural de Zasavica, en la ciudad de Sremska Mitrovica. Su producción es limitada y exclusiva, lo que hace que su precio sea tan alto.
Tipo de Leche y Producción
El queso Pule se elabora con leche de burra, específicamente de una raza concreta de burros que solo se encuentran en los Balcanes. La producción de leche es muy reducida, necesitando al menos 15 animales para obtener un solo litro al día.
Denominación de Origen
Aunque no tiene una denominación de origen protegida (DOP), el queso Pule es reconocido como un producto único y exclusivo de Serbia.
Características del Queso Pule
El queso Pule tiene un color blancuzco y es fácilmente desmenuzable. Su sabor es una agradable mezcla de sabores, similar a un queso de cabra, queso Feta y Wensleydale, con una intensidad mayor y un sabor naturalmente salado. En cuanto a su olor, es particularmente maloliente, similar a un queso fuerte de ovejas.
Cantidad de Materia Grasa
La cantidad de materia grasa del queso Pule es relativamente baja, con un contenido de grasas del 1%.
Madiración y Aspereza
La maduración del queso Pule es natural, sin procesos de maduración artificial. En cuanto a su aspereza, es un queso con una textura suave y cremosa.
Vinos de Maridaje
Para acompañar el queso Pule, se recomiendan vinos blancos secos, como el Chardonnay o el Sauvignon Blanc. También se puede acompañar con una copa de Champagne.
Precio y Disponibilidad
El queso Pule es uno de los quesos más caros del mundo, con un precio que ronda los 1.000 euros por kilo. Debido a su producción limitada, su disponibilidad es limitada, aunque se espera que pronto se exporte a otros países.
¿Quieres saber más sobre este queso exclusivo? Sigue leyendo…