¿Qué hace que un queso sea verdaderamente especial?
En un mundo donde la variedad de quesos es infinita, hay algunos que se destacan por su singularidad y su historia. Uno de ellos es el Puigpedrós, un queso de leche de vaca originario de la región de la Cerdaña, en España.
Orígenes del Puigpedrós
El Puigpedrós es elaborado por la empresa familiar Molí de Ger, ubicada en el núcleo de Molí de Ger, en el municipio de Ger, a una altitud de 1.135 metros. Esta zona es conocida por su rica tradición ganadera y su entorno natural único, que influye directamente en la calidad de la leche y, por ende, en la característica del queso.
La empresa Molí de Ger se centró en la producción de leche vacuna de la raza frisona, lo que les permite controlar la calidad de la leche cruda desde la fuente. Esto les permite crear productos lácteos de alta calidad, como el Puigpedrós.
Características del Puigpedrós
El Puigpedrós es un queso de leche cruda de vaca, con una corteza lavada con salmuera y un coloración naranja característica. Su textura es de pasta semidura, lo que le da un sabor intenso y matizado, con notas florales y frutales.
La leche utilizada para la elaboración del Puigpedrós es de alta calidad, gracias a la explotación ganadera de la empresa Molí de Ger. La zona de la Cerdaña, donde se encuentra la explotación, es conocida por sus prados naturales de siega y bosques, lo que da una particularidad y un sabor diferenciado al queso.
Los prados naturales de la Cerdaña, junto al río Segre, dan una riqueza y una complejidad al queso que es difícil de encontrar en otros productos lácteos. La leche cruda y la experta mano de los queseros de Molí de Ger son clave para la creación de este queso singular.
Características técnicas del Puigpedrós
Tipo de leche: Leche cruda de vaca
Denominación de origen: No tiene
Cantidad de materia grasa: 30-35%
Maduración: 7-60 días
Aspereza: 4/5
Vinos de maridaje: Vino blanco de crianza en bota (preferentemente Riesling o Sauvignon blanco)
País de origen: España
Región de origen: Cerdaña
Premios y reconocimientos
El Puigpedrós ha recibido el premio de medalla de bronce en el concurso Lactium de Quesos Artesanos de Vic en 2010, en la especialidad de quesos de pasta dura de vaca de entre 7 y 60 días de maduración.
Formas de disfrutar del Puigpedrós
El Puigpedrós es un queso que se presta a ser disfrutado de manera variada. Se recomienda acompañarlo de:
- Melocotón
- Fruita confitada
- Orejones
- Nueces
- Pan de cereales
- Pan de nueces
Sea como sea, el Puigpedrós es un queso que merece ser descubierto y disfrutado en todos sus aspectos.