¿Qué tienen en común un entorno natural de pastos verdes, una ladera de montaña y un queso azul intenso? ¡La respuesta es el Peñoceo!
Orígenes del Peñoceo
El Peñoceo es un queso artesanal elaborado en la quesería La Peral, ubicada en una pequeña aldea del mismo nombre, perteneciente al concejo de Illas, en Asturias, España. Esta quesería familiar fue fundada en 1923 por D. Antonio León Álvarez y desde entonces ha estado dedicada a la elaboración de quesos artesanales de alta calidad.
Características del Peñoceo
El Peñoceo es un queso azul elaborado con leche pasteurizada de cabra. Su corteza es de color gris, con manchas amarillentas y verdes, y presenta cavidades de diferentes tamaños diseminadas por la corteza mohosa. La pasta es de color uniforme blanco marfil, con veteados verdes azulados repartidos irregularmente y un marcado halo en blanco marfil.
La textura del Peñoceo es firme, con una untuosidad media, más pronunciada en su interior. La pasta es homogénea, sin granulosidad y con adherencia media.
Aroma y sabor
El aroma del Peñoceo es intenso y penetrante, con un penicilium que se superpone al láctico caprino, acompañado de hongos y tonos picantes. Al entrar en boca, se muestra intenso y fuerte, con un justo punto de sal. En su paso, deja el rastro de su carga evolucionada de penicilium y un picante algo excesivo, que se vuelven a superponer a su carga láctica, mostrando una alta maduración.
Maduración y denominación de origen
La maduración del Peñoceo se produce en una bodega natural, situada bajo la propia quesería, lo que le confiere un sabor y aroma únicos. A pesar de no tener una denominación de origen protegida (DOP), el Peñoceo es un queso artesanal de alta calidad, elaborado con leche de cabra y mediante procesos tradicionales.
Vinos de maridaje
Para acompañar el Peñoceo, se recomienda un vino blando dulce que equilibre las notas picantes del queso. Un Pricum Aldebarán de la DO Tierra de León es una excelente opción. Este vino blanco, junto con otros vinos-blancos dulces, pueden ser un buen complemento para el Peñoceo.
Información adicional
La cantidad de materia grasa del Peñoceo es moderada, lo que lo hace un queso asequible y saludable. Además, su textura firme y suave lo hace ideal para disfrutarlo solo o acompañado de frutas secas, como nueces, almendras o avellanas. También es delicioso con frutas frescas como peras, manzanas, higos o uvas.
En la cocina, el Peñoceo puede ser utilizado para hacer una salsa de queso azul para acompañar un buen entrecot, o para hacer ricas croquetas de queso azul.
¿Quieres probar el Peñoceo y disfrutar de su intenso sabor y aroma? ¡Descubre la riqueza de la quesería artesanal española!