Paski Sir

¿Alguna vez has probado un queso que te ha llevado a un lugar tan especial que deseas regresar y probarlo de nuevo? Es probable que estés pensando en el queso de Pag, un tesoro escondido en la isla croata de Pag. Prepárate para descubrir el secreto detrás de este queso que tiene a todo el mundo hablando.

Orígenes y Denominación de Origen

El queso de Pag, también conocido como Paški Sir, es un queso de oveja originario de la isla de Pag, en Croacia. Desde el 25 de noviembre de 2019, cuenta con la denominación de origen protegida (DOP) por la Unión Europea. Esto significa que solo puede producirse en la isla de Pag, con leche de ovejas autóctonas, según métodos tradicionales y artesanales.

Producción y Características

El queso de Pag se produce exclusivamente a partir de la leche pasteurizada de ovejas autóctonas de la isla de Pag. La leche se somete a un proceso de fermentación natural, y luego se moldea en ruedas que pesan entre 2,2 kg y 2,7 kg. La forma asimétrica de las ruedas es característica del queso de Pag. La pasta es dura, de color dorado con pequeños puntos blancos incrustados de cristales de calcio lactato, que se forman naturalmente durante el proceso de elaboración.

La maduración del queso tiene lugar en cuevas de piedra caliza especialmente construidas para ese fin, durante un mínimo de 6 meses y un máximo de un año. La aspereza del queso es moderada, con un contenido de materia grasa del 30-35%. El aroma es intenso, con notas de nuez y caramelo tostado, mientras que el sabor es complejo y completo, con un inicio picante y salado, seguido de un final dulce.

Vinos de Maridaje

El queso de Pag se casa perfectamente con vinos tintos fuertes como el Plavac, el Matrona, el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Terran. También puede acompañarse con vinos blancos como el Paska Zutica y el Riesling del Rin. Para una experiencia aún más auténtica, pruebe el queso con uvas y miel de salvia, junto con aceite de oliva.

Acompañamientos Perfectos

El queso de Pag es un excelente acompañamiento para el Prsut (jamón ahumado dálmata), anchoas saladas, pan blanco o Bubice Paske (masa) con aceitunas negras. También es delicioso rallado sobre ñoquis, risotto, macarrones o polenta.

¿Qué hace que el queso de Pag sea tan especial?

La respuesta radica en la rica historia y tradición de la isla de Pag. La isla cuenta con un paisaje único, con vientos fuertes que han creado un entorno natural singular. La flora y la fauna de la isla son especiales, lo que se refleja en el sabor y la calidad del queso. La leche de oveja autóctona de la isla es fundamental para la producción del queso de Pag, y su riqueza en calcio lactato es una característica única de este queso.

Ahora que sabes más sobre el queso de Pag, ¿estás listo para probarlo y descubrir por qué es considerado uno de los mejores quesos del mundo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio