¿Qué hace que el Pálpusztai sea el queso húngaro más característico?
¿Por qué un queso húngaro como el Pálpusztai ha podido conquistar a los amantes del queso en todo el mundo?
Orígenes y características
El Pálpusztai es un queso húngaro blando, fuerte y penetrante con un olor característico, elaborado con leche pasteurizada de vaca. Fue desarrollado por Pál Heller en la década de 1890. Heller nombró al queso con su nombre (Pál), no por ningún lugar real.
Denominación de origen
No tiene una Denominación de Origen Protegida (DOP), pero es un queso tradicional húngaro reconocido en todo el país.
Tipo de leche
Se elabora con leche pasteurizada de vaca.
Cantidad de materia grasa
Tiene un contenido de materia grasa del 50-60%.
Maduración
Madura con una flora labial y su tiempo de maduración es de 2-3 semanas. Los pequeños quesos de 50 gramos llegan al mercado después de este tiempo de maduración.
Aspereza
Es un queso suave, cremoso y casi líquido, que se disuelve suavemente en la boca.
Características particulares
El Pálpusztai es único en Hungría debido a sus características. Contiene flora viva, lo que ayuda al trabajo de la flora intestinal y la digestión. No contiene colorantes ni conservantes.
La bacteria Brevibacterium linens
Al igual que el famoso queso Limburger, el Pálpusztai contiene la bacteria Brevibacterium linens, que le da al queso su olor acre, similar al olor corporal.
Vinos de maridaje
Para disfrutar al máximo del Pálpusztai, se recomienda maridar con un vino semidulce blanco especiado de Cserszegi.
País y región de origen
El Pálpusztai es un queso originario de Hungría, producido en la ciudad de Győr-Ménfőcsanak.
Información adicional
El Pálpusztai formaba parte del suministro regular que se daba a los soldados en la década de 1950 debido a sus beneficios para la salud. También es interesante destacar que la empresa que lo produce, Tebike Kft., es una empresa familiar fundada en 2000 que se enfoca en la compra, elaboración y comercialización de leche de cabra y oveja, y también comercializa queso de cabra orgánico.
Para disfrutar del Pálpusztai, es recomendable sacarlo del frigorífico un par de horas antes de consumirlo o dejar que alcance la temperatura ambiente en un lugar cubierto, como una campana para queso. También es recomendable comerlo con fruta dulce, como melón, para equilibrar su sabor salado y picante.