¿Qué hace que el queso Ondare sea tan especial? ¿Es el sabor único, la textura cremosa o la historia detrás de su creación? Descubramos el secreto detrás de este queso vasco.
Orígenes del queso Ondare
El queso Ondare es un producto artesanal vasco, creado por Iker Izeta en la quesería Gaztagune, ubicada en el pequeño pueblo de Aia, en el corazón del Parque Natural de Pagoeta, en Guipúzcoa. Esta quesería es conocida por sus productos lácteos frescos y naturales, y el Ondare es la estrella de la casa.
Tipo de leche y características
Este queso es elaborado con leche pasteurizada de oveja Latxa, una raza autóctona vasca conocida por su alta calidad láctea. La leche es coagulada lácticamente, es decir, a través de una acidificación natural, lo que da como resultado un queso fresco y cremoso.
El Ondare tiene una fina corteza aterciopelada y canales del Geotrichum candidum que han colonizado completamente la pieza. En su estadio más joven, tiene notas ácidas, que se matizan conforme evoluciona, haciéndose más cremoso y amable. La textura es cremosa y se deshace en la boca como un bombón.
Datos técnicos
- Tipo de leche: Leche pasteurizada de oveja Latxa
- Denominación de origen: No tiene denominación de origen protegida
- Cantidad de materia grasa: No disponible
- Maduración: Fresco
- Aspereza: Suave
Vinos de maridaje
El Ondare se puede disfrutar solo o con una variedad de alimentos, como frutos secos o nueces, acompañado de un crujiente pan de pasas. Su maridaje ideal es con un vino blanco ligero de la zona, que acentúa sus sabores y texturas.
País y región de origen
El queso Ondare es originario de España, específicamente de la región de Guipúzcoa, en el País Vasco.
En resumen, el Ondare es un queso vasco artesanal que combina la calidad de la leche de oveja Latxa con la habilidad y dedicación de Iker Izeta y su equipo de queseros. Una experiencia culinaria única que te llevará a descubrir el sabor y la textura de este queso fresco y cremoso.