Morro Azul

¿Sabes qué hace que un queso sea excepcionalmente cremoso y delicioso? ¡Vamos a descubrirlo!

Introducción al Morro Azul

El Morro Azul es un queso suizo-brasileño creado por los queseros de Pomerode Alimentos, una empresa que produce quesos de la marca Vermont. La receta fue desarrollada en el pequeño pueblo de Pomerode, en el valle de Itajaí, en el estado de Santa Catarina, Brasil. El nombre del queso rinde homenaje a uno de los símbolos de la ciudad, el cerro Morro Azul.

Historia de la empresa

La Pomerode Alimentos fue fundada en 2002 por Nelson Ziehlsdorff y su hijo Ricardo. En 2013, la familia Mendes, creadora de la Cervecería Eisenbahn de Blumenau, adquirió la empresa y renovó toda la identidad visual, amplió la línea de productos y reforzó la distribución. En 2017, lanzaron la línea de quesos de moho blanco Vermont Quesos Especiales, que incluye el Morro Azul, lanzado en otoño de 2019.

Características del Morro Azul

El Morro Azul se inspiró en el queso Vacherin Mont d’Or, del Cantón de Vaud en Suiza. Este queso de leche pasteurizada de vaca tiene una pasta blanda y corteza natural enmohecida con Geotrychum Candidum y Penicillium Candidum.

Una de las características más destacadas del Morro Azul es su cremosidad excepcional, que se logra mediante un proceso de producción cuidadoso que implica un conjunto de factores, como el uso de cuajo vegetal, una selección adecuada de fermentos lácticos y un control de acidez que ayuda a retener la humedad en la cuajada.

Características del queso

  • Tipo de leche: Leche de vaca pasteurizada
  • Denominación de origen: Sin denominación de origen protegida, pero producido en Pomerode, Brasil
  • Cantidad de materia grasa: No especificado, pero probablemente alrededor del 30-40%
  • Maduración: Maduración en condiciones controladas para retener la humedad y transformarla en cremosidad
  • Astypeza: No especificado, pero probablemente moderada

Qué maridar con el Morro Azul

El Morro Azul es un queso muy cremoso y suave, que se presta bien a la combinación con cervezas ligeras, de bajo amargor, con notas más maltosas que lupulosas. Algunas opciones de cerveza para maridar con el Morro Azul son Kölsh, Helles, Pilsen y Weizenbier. También se puede combinar con vinos blancos secos y refrescantes, como Pinot Gris, Chablis, o vinos espumosos como el Viognier.

Para disfrutar al máximo del queso, es importante consumirlo a temperatura ambiente, o calentarlo en el horno o en el microondas si se prefiere. Llevado a ese punto, sin lugar a dudas la mejor manera de degustarlo es como una torta, cortando alrededor del perímetro de la corteza superior con un cuchillo de punta como si quitara una tapadera y accediendo al interior del queso que debería estar cremoso, casi líquido.

Después de eso, es importante remover la pasta para que todas las partes, tanto la que está junto a la corteza como la del centro, se mezclen bien, logrando una pasta homogénea perfecta para untar con pan o comer con una cuchara. ¡ Buen provecho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio