MdG 1060: Un Queso Artesanal de Montaña
¿Qué hace que un queso sea verdaderamente especial? ¿Es la leche de alta calidad, la técnica artesanal o la ubicación única en la que se produce?
En el caso del MdG 1060, la respuesta es todos los anteriores y mucho más. Producido en el corazón de la Cerdaña, en el Pirineo catalán, este queso artesanal de coagulación mixta es el resultado de la pasión y la dedicación de Pere Pujol, un licenciado en filología catalana que decidió dejar la ciudad para regresar a sus raíces y crear algo verdaderamente especial.
Orígenes y Producción
El MdG 1060 se produce en el Molí de Ger, una finca familiar ubicada en la solana de la Cerdaña, a una altitud de 1.135 metros sobre el nivel del mar. La familia Pujol ha combinado la agricultura y la ganadería durante generaciones, y en la actualidad se centran en la producción de leche vacuna de alta calidad de la raza Frisona.
La leche cruda se coagula con cuajo mixto, lo que permite desarrollar una textura cremosa y densa, con un sabor láctico intenso y aromático, con notas de avellana y un regusto a champiñón. La corteza florecida es comestible, sutil y delicada.
Características del Queso
Tipo de leche: Leche vacuna de la raza Frisona
Denominación de origen: No tiene
Cantidad de materia grasa: 45%
Maduración: 2-3 meses
Aspereza: 7/10
Vinos de Maridaje
El MdG 1060 es un queso que puede disfrutarse de muchas maneras, pero uno de los principales consejos es degustarlo con un vino blanco suave y fresco. Algunas opciones ideales son el Riesling, el Sauvignon Blanc o el Albariño.
País de origen: España
Región de origen: Cerdaña, Pirineo catalán
Awards y Reconocimientos
El MdG 1060 ha ganado varios premios importantes, incluyendo la medalla de oro en la categoría de quesos de vaca de pasta blanda del Concurso de Quesos Artesanos del Pirineo, celebrado en la Seu de Urgell. También logró la medalla de oro al mejor queso de la muestra de Alp y fue considerado el mejor queso de la Cerdanya y Alt Urgell en 2016.
Consumo y Conservación
El MdG 1060 se comercializa en forma de pequeño disco plano de 180g, protegido en una cajita de madera que permite una mejor conservación. Para disfrutar de toda la riqueza de sabores, se recomienda el consumo a temperatura ambiente.
Este queso es perfecto con una tostada de pan crujiente acompañado de frutos secos (almendras, nueces) y frutas frescas, como fresas. También combina de forma maravillosa calentado sobre ensaladas, en sopas o para espesar las salsas.
Ahora que conoces un poco más sobre este queso artesanal de montaña, ¿te atreves a probarlo?