Kalari

¿Qué hace que un queso sea considerado «singular» en un país donde la leche es una parte integral de la cultura y la gastronomía?

Descubriendo el Kalari

La respuesta se encuentra en la región de Jammu y Cachemira, en la India, donde se produce uno de los quesos más singulares del mundo: el Kalari. También conocido como el «chapatti de leche» o «maish krej» en cachemir, este queso artesanal de textura elástica y densa es una delicia para los sentidos.

Tipo de leche y denominación de origen

El Kalari se produce con leche de vaca, búfala o de cabra, y es originario de la región de Jammu y Cachemira en la India. La denominación de origen no está establecida, pero el queso es ampliamente conocido y reconocido en la región.

Cantidad de materia grasa y maduración

El Kalari tiene una cantidad de materia grasa del 20-25%, lo que lo hace un queso moderadamente graso. La maduración del queso es tradicional y puede variar según la región y el productor. Sin embargo, el Kalari suele madurar durante varios días o semanas, lo que le da un sabor fuerte y complejo.

Aspecto y textura

El Kalari tiene una textura elástica y densa, similar a la mozzarella. La superficie del queso es lisa y brillante, y puede tener un color blanco o crema. Cuando se corta, el queso puede presentar una textura pegajosa y untuosa.

Preparación y consumo

El Kalari se consume comúnmente como un bocadillo callejero en Jammu y Cachemira. Se aplasta y se sala en su propia grasa en una plancha caliente, lo que le confiere un sabor intenso y una capa dorada crujiente en el exterior. Se suele servir con vegetales picados y enrollado en una kulcha, un tipo de pan indio.

Vinos de maridaje y acompañamientos

El Kalari es un queso muy versátil y se puede acompañar con una variedad de vinos y bebidas. Algunas opciones recomendadas son:

  • Vino Rojo: el queso se puede disfrutar con un vino tinto como un Cabernet Sauvignon o un Merlot.
  • Vino Blanco: un vino blanco como un Riesling o un Chardonnay también puede ser una excelente opción.
  • Cerveza: si prefieres una cerveza, una IPA o un stout pueden ser buenos acompañamientos.
  • Té: si prefieres una bebida caliente, un té de Jammu y Cachemira es una excelente opción.

Pastores y producción artesanal

La producción del Kalari es artesanal y se realiza en pequeñas cantidades. Los pastores de la región, como los Gujjar Bakarwal, son conocidos por producir este queso.

Otras preparaciones culinarias

Aparte de consumirse como un bocadillo callejero, el Kalari se utiliza en otras preparaciones culinarias deliciosa, como:

  • Pakoras de Kalari: bolitas de queso envueltas en harina de garbanzo y fritas, servidas calientes con té.
  • Kalari naan: un tipo de pan indio relleno de queso.
  • Kalari tikka: un plato de queso a la parrilla, servido con una salsa de yogur y especias.

El Kalari es un queso singular que merece ser descubierto y degustado. Su textura elástica, su sabor intenso y su versatilidad en la cocina lo convierten en un verdadero tesoro de la región de Jammu y Cachemira en la India.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio