¿Qué hace que un queso sea considerado un verdadero tesoro gastronómico? Descubramos el mundo del Grand Paccard, un queso francés que nos transporta a las montañas de Saboya con su rico sabor y aroma.
Orígenes y fabricación
El Grand Paccard se produce en la cooperativa Ferme 4 Seuillis, situada en la región de Saboya, en el pintoresco pueblo de Manigod. La familia Burgat, liderada por Guillaume Burgat-Charvillon, es la responsable de la producción de este queso, que se hace con leche cruda de vaca.
Características del queso
El Grand Paccard es un queso de pasta finamente prensada con un contenido de materia grasa del 30%. Su corteza es de color amarillo dorado y tiene un aroma suave y ligeramente ahumado. La textura es suave y cremosa, sin ser fluida.
Maduración
Después de una semana de maduración en la granja, los quesos se envían a las caves de affineur Joseph Paccard, donde se dejan madurar durante un mes y medio. Durante este tiempo, los quesos se frotan cada semana con agua salada, lo que les da un toque único.
Vinos de maridaje
¿Qué vino acompaña perfectamente al Grand Paccard? Una copa de Cabernet Sauvignon es la pareja ideal para disfrutar de este queso. El vino teñido de rojo intenso con aromas de frutas oscuras y madera compleja se funde con el sabor suave y cremoso del queso.
Información adicional
El Grand Paccard es un queso con denominación de origen no protegida, lo que significa que su producción se limita a una región específica. La Cooperativa Ferme 4 Seuillis es una granja familiar que produce quesos tradicionales con métodos artesanales.
En resumen, el Grand Paccard es un queso francés que nos llevará a las cumbres de Saboya con su sabor y aroma únicos. Con su textura suave y cremosa y su maduración especial, es un verdadero tesoro gastronómico.