Dadiah: El Queso Fermatado de Sumatra
¿Has oído hablar de un queso que se fermenta en cañas de bambú y tiene un sabor agrio y cremoso?
Orígenes del Dadiah
El Dadiah es un producto lácteo fermentado tradicional originario de la ciudad de Bukittinggi, en las tierras altas del oeste de Sumatra, Indonesia. Esta zona es conocida por sus ricas tradiciones culinarias y mezclas de especias únicas. El Dadiah es una parte integral de la cultura Minangkabau, un grupo étnico indígena de la sociedad matriarcal más grande del mundo.
Tipo de Leche y Proceso de Fermentación
El Dadiah se produce con leche de búfala fresca y recién ordeñada, que se fermenta naturalmente en cañas de bambú. La leche de búfala es rica en grasa y proteína, lo que da al Dadiah su textura cremosa y densa.
El proceso de fermentación espontánea dura al menos un día completo, pero puede durar hasta dos días. La fermentación produce una especie de crema sólida con una textura suave y un sabor agrio.
Características del Dadiah
El Dadiah tiene un sabor agrio y cremoso, similar al yogur, pero con una textura más densa y dura. La fermentación natural en cañas de bambú y la leche de búfala fresca son clave para su sabor y textura únicos.
Formas de Disfrutar del Dadiah
El Dadiah se come tradicionalmente con chips de arroz, azúcar de palma y una pizca de sal. La combinación del sabor agrio del Dadiah con el crujiente de los chips de arroz y la dulceza de la azúcar de palma es una experiencia culinaria única.
También se puede endulzar con frutas o miel, o comerlo como guarnición con sambalado (pimientos rojos y verdes), cebolla y nuez de betel. La combinación produce un sabor agridulce fresco que acompaña perfectamente al arroz.
Disponibilidad del Dadiah
El Dadiah es un alimento con entusiastas específicos debido a su sabor único. Sin embargo, es cada vez más difícil de encontrar, ya que solo se produce en ciertos lugares específicos de Indonesia.