Cati Crudo De Oveja

¿Qué hace que el Queso Catí Crudo de Oveja sea tan especial?

¿Sabes qué hace que un queso sea considerado un clásico? ¡Es la combinación perfecta de ingredientes, técnicas de elaboración y tradición!

En este artículo, vamos a adentrarnos en el mundo del queso Catí Crudo de Oveja, un queso español que ha conquistado corazones y paladares en todo el mundo. ¿Qué hace que este queso sea tan especial? ¡Vamos a descubrirlo!

Tipo de leche y Denominación de Origen

El queso Catí Crudo de Oveja se elabora con leche cruda de oveja de las razas autóctonas «Guirra y Cartera», procedente de la región de Maestrazgo en la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España.

La leche cruda de oveja es rica en nutrientes y contiene una alta cantidad de proteínas, grasas y minerales. La razón por la que se utiliza leche cruda es para preservar la naturaleza y el sabor de la leche, lo que da como resultado un queso más intenso y complejo.

Características del queso

El queso Catí Crudo de Oveja tiene una forma cilíndrica tradicional del Maestrazgo, con caras hendidas a modo de volcán. La corteza es amarilla lisa y cerosa, y está grabada con motivos florales o simbólicos.

La pasta es semidura, amarillenta al corte, con pequeños ojos repartidos por la masa. La textura es firme, compacta, laminar en los más maduros. El aroma es característico a leche de oveja evolucionada, con intensidad media-alta.

En cuanto a la maduración, este queso tiene un período de maduración mínima de 60 días, lo que permite que los mohos se implanten en la superficie y le den ese toque especial.

Vinos de maridaje

¿Qué vinos van bien con el queso Catí Crudo de Oveja?

  • Vinos tintos aterciopelados, como el Tempranillo o el Garnacha, que aportan una complejidad y estructura que se ajusta perfectamente al queso.
  • Vinos blancos fermentados en barrica, como el Chardonnay o el Verdejo, que aportan una frescura y cremosidad que equilibran el sabor del queso.

¿Cómo cuidar el queso?

¿Cómo cuidar del queso para que conserve su sabor y textura?

  • Envuelve el queso en un paño ligeramente humedecido y guárdalo en la parte baja (menos fría) del frigorífico.
  • Saca el queso un par de horas antes de servir para que se atempere y poder disfrutar de sus óptimas cualidades.

El queso Catí Crudo de Oveja es un queso que requiere cuidado y atención para que conserve su sabor y textura.

Otros quesos de la Quesería Catí

La Quesería Catí no solo ofrece el queso Catí Crudo de Oveja, sino que también producen otros quesos deliciosos, como:

  • Abrigo: un queso de leche pasteurizada de cabra que ha ganado la medalla de oro en la World Cheese Awards del año 2010.
  • Castell de Morella: un queso de leche pasteurizada de cabra en forma de pirámide truncada.
  • El pañoleta: un queso de leche pasteurizada de oveja.
  • Otros quesos con romero, trufas, vino, etc.

La Quesería Catí es un ejemplo de dedicación y pasión por la elaboración de quesos artesanales de alta calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio